martes, 16 de diciembre de 2014

Género Lírico


Los sueños
 Autor: Antonio Machado 
El hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.

Y vuelve a sonreír porque en su rueca
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
 


La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.



Tipo de texto:
Poema: “Los sueños”
Hablante lírico:
Es un hablante lírico creado por el autor para recrear la visión que tiene de las hadas del sueño.
Actitud del hablante lírico
Enunciativa
Motivo lírico
Protección al niño que duerme en la cuna
Objeto lírico
Las hadas, la protección
Temple de ánimo
Alegría y tranquilidad
Figura literaria
Personificación. 
Ejemplo de personificación:

El hada mas hermosa ha sonreído...
Dos hadas laboriosas lo acompañan...

Metáfora.
Ejemplo de metáfora:

Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.

Conocimiento pedagógico
Edad y nivel que podría utilizarse
11 años
Quinto Básico
Ideas para trabajar en clases
Los alumnos trabajarán en pareja aplicando sus conocimientos previos:
Se les entregará  el poema, ellos tendrán que analizar e identificar al hablante lírico, la actitud lírica, el motivo lírico. Al finalizar la clase se comentará y revisará en conjunto.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario