Obra
de teatro: De Azucena la cena
Recuperado de: http://pacomova.eresmas.net/paginas/teatro/de_azucena_la_cena.htm
Recuperado de: http://pacomova.eresmas.net/paginas/teatro/de_azucena_la_cena.htm
(Inicia la escena en un restorán elegante. Entra Azucena, una mujer muy bien vestida y se sienta a la mesa. El
mozo se acerca, ella se levanta, lo toma del brazo y lo conduce hacia su mesa).
Azucena: (Habla rápido.)
Buenas noches, señor. Por favor, ¿me podría atender enseguida? Estoy apurada.
Buenas noches, señor. Por favor, ¿me podría atender enseguida? Estoy apurada.
Mozo:
¿Qué dice, si la podría tender? ¿Dónde quiere que la tienda?
Azucena:
Disculpe, dije si me podría atender.
Mozo:
Sí, ya escuché, me preguntó si la podría tender. Esto es un restorán, no es un
lugar para que la gente se tienda. Si se quiere tender vaya a tenderse a un
sillón, a un sofá o a una plaza.
Azucena:
¿A una plaza? ¿Para qué?
Mozo:
Para tenderse en un banco, si quiere.
Azucena:
Yo a los bancos voy a pagar las cuentas, no a atenderme. Para atenderme voy a…
Mozo: (La Interrumpe)
Claro, para tenderse viene al restorán. Pero aquí la gente no viene a tenderse, viene a comer. Si quiere tenderse vaya a otro lado.
Claro, para tenderse viene al restorán. Pero aquí la gente no viene a tenderse, viene a comer. Si quiere tenderse vaya a otro lado.
Azucena:
Señor, usted no me entiende, yo no quiero tenderme.
Mozo:
Señora, usted me preguntó si yo la podría tender. Y yo a los clientes no los
tiendo.
Azucena:
Yo no sé si los tiende, pero ¡me parece que no los entiende!
Mozo: (Irritado) ¡Claro que los entiendo! Pero
no los tiendo. Lo único que a veces tiendo es la ropa: camisas, medias, pan…
Azucena:
(Lo interrumpe) ¡Pan!
Justamente, podría ir trayendo pan, por lo menos.
Mozo:
Señora, yo me refería a pantalones.
Azucena:
¿Pantalones? ¿Para qué quiero que me traiga pantalones? Si quisiera pantalones
no vendría a un restorán, iría a una tienda de ropa. Si vengo acá, es para
comer.
Mozo:
¿Y por qué no come en lugar de hablar tanto?
Azucena
Cómo quiere que coma si usted no me trae nada, ni siquiera me muestra las
entradas?
Mozo:
Señora, usted de entrada tomó las cosas mal.
Azucena:
¿Qué voy a tomar mal si no me trajo nada para tomar? Ni agua me trajo…
Mozo:
Si usted me pide que la tienda yo no sé qué traerle.
Azucena:
Señor, por favor, entienda: no le pido que me tienda, ¡sino que me atienda!
Mozo:
¿Y por qué no empezó por ahí? Si usted no es clara yo no la puedo atender.
Azucena:
¡Señor, sepa que yo no soy Clara! Nunca fui Clara ni lo voy a ser. A mí me
llamaron siempre Azucena.
Mozo:
¿A mi cena? ¿Quién la llamó a mi cena?
Azucena:
¿A su cena? Nadie me llamó a su cena.
Mozo:
Pero, ¿en qué quedamos? ¿No acaba de decir que siempre la llamaron Azucena?
Azucena:
¿Y a la cena de quién quiere que me llamen? Señor, ¿por qué no la termina con
esta escena y se ocupa de mi cena?
Mozo:
Señora, no la entiendo. Usted dijo que la llamaron a mi cena, y acá la que
viene a cenar es usted, no yo. Yo estoy trabajando de Mozo.
Azucena:
Sí, de Mozo… demos o… demos o… otra oportunidad a esta situación. Mire, ¿por
qué no me trae algo para comer?
Mozo:
Cómo no. ¿Le gustaría como entrada probar unos tomates rellenos?
Azucena:
Podría ser. ¿Están buenos?
Mozo:
Claro, son tomates de quinta.
Azucena:
¡Tomates de quinta! ¡Lo único que faltaba! ¡Y lo dice tan campante! Señor, sepa
que si vengo a un restorán es para que me sirvan comida de primera, no de
quinta.
Mozo:
Pero, señora, justamente, son tomates de quinta, excelentes…
Azucena:
(Se levanta y se acerca a la puerta)
¡Quédese con su entrada, que yo prefiero la salida! ¡Mal educado! ¡Vaya a ofrecer sus tomates a otro lado!
¡Quédese con su entrada, que yo prefiero la salida! ¡Mal educado! ¡Vaya a ofrecer sus tomates a otro lado!
Tipología textual
Dramática
Tipo de texto : Obra Dramática
|
|||
Personajes principales: Azucena
|
|||
Personajes secundarios: Mozo
|
|||
Ambiente:
|
|||
Situación
Inicial:
|
Llega Azucena muy apurada al restaurante queriendo que la atienda inmediatamente.
|
||
Conflicto:
|
El conflicto se produce porque la Sra.
llega al restaurante pidiendo que la atiendan, pero el mozo le escucha "que la
tienda", produciendo una confusión de palabras, donde no pueden entenderse.
|
||
Clímax
|
La
Sra. demuestra su momento de furia cuando el mozo le dice "usted no es clara", donde la Sra. le entiende que la está
llamando Clara. Y le corrige que su nombre es Azucena, pero este le dice "¿quién la llamó a su cena?", produciéndose nuevamente el enojo y la confusión
de la conversación.
|
||
Desenlace
|
La Sra. Azucena le pide que por favor le traiga
comida, lo que el mozo logra entender
ofreciéndole tomates rellenos como
plato de entrada, la Sra. Azucena le comenta si los tomates son buenos, el mozo le contesta que "son de quinta" y la Sra. entiende que son de mala calidad, provocándose que no puedan llegar a un
acuerdo.
|
||
Situación
Final:
|
La Sra. Azucena se molesta, no consume nada en el restaurante, tratando al mozo de mal educado, por la razón que nunca se lograron entender.
|
||
Ejemplo de
acotación: Son las indicaciones que
se encuentran ajenas al diálogo que se incluyen en el libreto. Por ejemplo:
Azucena: (Habla rápido.) Azucena: (Se levanta y se acerca a la puerta) Mozo: (Irritado) Azucena: (Lo interrumpe)
Es lo que se encuentra en paréntesis.
|
|||
Conocimiento pedagógico
|
|||
Edad
y nivel que podría utilizarse
|
11 años
Quinto Básico
|
||
Ideas
para trabajar en clases
|
Los alumnos se juntaran en parejas y prepararan la presentación de la obra.
|
||